Alquiler de casas y pisos de particulares en Sagrada Familia

Sin comisiones de agencia. Alquiler directo sin intermediarios en Sagrada Familia.

8 pisos en alquiler en Sagrada Familia, A Coruña (sólo particulares)

Piso en Vioño
😍 Particular
800 €
🛌 2 hab 🛁 2 ba 📐 78 m² 🛗 3º

Piso en Vioño

Piso en  Rúa San Isidoro 18
😍 Particular
730 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 55 m²

Piso en Rúa San Isidoro 18

Piso en plaza Castillo de Olite, 3
😍 Particular
950 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 115 m² 🛗 7º

Piso en plaza Castillo de Olite, 3

Piso en  Rúa San Lucas 2
😍 Particular
1.100 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 78 m²

Piso en Rúa San Lucas 2

😍 Particular
690 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 55 m² 🛗 4º

Piso en calle San Isidoro, 14

Piso en  Rúa Sagrada Familia 29
😍 Particular
1.050 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 72 m²

Piso en Rúa Sagrada Familia 29

Piso en ronda de outeiro, 174
😍 Particular
750 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 100 m² 🛗 9º

Piso en ronda de outeiro, 174

Piso en ronda de Outeiro, 220
😍 Particular
855 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 90 m² 🛗 5º

Piso en ronda de Outeiro, 220

Sagrada Familia en A Coruña: Tranquilidad residencial con esencia de barrio

¿Buscas un rincón tranquilo y familiar en A Coruña, pero con todo a mano? El barrio de la Sagrada Familia podría ser tu sitio. Lejos del bullicio del centro, aquí encontrarás un ambiente genuino de barrio, con sus tiendas de toda la vida y parques para que los peques campen a sus anchas. Es ese tipo de lugar donde la gente se saluda por la calle y conoces al frutero por su nombre.

Es una zona muy valorada por las familias y por quienes buscan vivir sin prisas, pero con la comodidad de tener acceso rápido a cualquier punto de la ciudad. Si te apetece un paseo, el Parque de la Sagrada Familia es el pulmón verde del barrio, ideal para desconectar.

Precios de alquiler en Sagrada Familia (actualizado 2025)

Alquilar en Sagrada Familia suele ser más amable con el bolsillo que en zonas céntricas como la Plaza de Lugo. Los pisos aquí, muchos de ellos construidos entre los años 70 y 90, ofrecen superficies generosas y precios competitivos. Un apartamento de una habitación puede rondar los 450-550 euros al mes, mientras que un piso de dos o tres dormitorios, ideal para una familia, se mueve entre los 600 y los 800 euros. Hay algunas promociones de obra nueva más recientes que pueden subir el precio, pero en general, se mantiene como una opción asequible en la ciudad.

  • Pisos de 1 habitación: entre 450 y 550 euros.
  • Pisos de 2-3 habitaciones: entre 600 y 800 euros.
  • Pisos de 4 o más habitaciones: a partir de 800 euros.

Ventajas y desventajas de vivir en Sagrada Familia

Como todo, Sagrada Familia tiene sus puntos fuertes y sus puntos flacos. Sopesarlos te ayudará a decidir si este es tu lugar ideal.

Ventajas:

  • Ambiente familiar y tranquilo: Es un barrio ideal si buscas paz y una vida más relajada, con un fuerte sentido de comunidad. Los vecinos se conocen y el ambiente es muy cordial.
  • Espacios verdes: El Parque de la Sagrada Familia es un oasis urbano, perfecto para pasear, hacer deporte o que los niños jueguen con seguridad. Es una verdadera joya del barrio.
  • Comercio local: Abundan las pequeñas tiendas, panaderías y fruterías, lo que da mucha vida al barrio y facilita las compras del día a día sin necesidad de ir al centro. La Ronda de Outeiro, cerca del barrio, concentra muchos servicios.
  • Colegios y servicios: Dispone de varios colegios públicos y privados, como el CEIP Sagrada Familia y el Colegio Calasanz (Escolapios), además de centros de salud y farmacias.

Desventajas:

  • Menos vida nocturna: Si eres de salir por la noche, este no es el barrio con más bares de copas. Tendrás que desplazarte al centro para disfrutar de la marcha coruñesa.
  • Oferta de ocio limitada: Aunque hay bares y restaurantes de barrio, la oferta cultural o de ocio es más reducida que en otras zonas. Para ir al cine o al teatro, la mejor opción es el centro de la ciudad.
  • Distancia al centro: Aunque bien comunicado, no estarás en pleno centro. Para algunos, esto es una ventaja, pero si te gusta tener todo a un paso, quizás debas considerar los tiempos de desplazamiento.

Transporte público en Sagrada Familia

Moverse por Sagrada Familia y desde el barrio al resto de A Coruña es bastante sencillo gracias a las opciones de transporte público. No hay metro, pero los autobuses urbanos de la compañía TRANSPORTE URBANO DE LA CORUÑA (Tranvías) funcionan de maravilla.

  • Autobús: Varias líneas conectan Sagrada Familia con el centro y otras zonas clave de la ciudad. La línea 6 y la línea 6A pasan por la Avenida de Finisterre y te llevan directamente al centro o a las playas como Riazor y Orzán. La línea 12 también es muy útil para llegar a Cuatro Caminos y El Corte Inglés.
  • Coche: El barrio tiene fácil acceso a la Ronda de Outeiro y, desde allí, a las entradas y salidas de la ciudad, facilitando los desplazamientos si te mueves en coche. El aparcamiento suele ser más fácil de encontrar que en el centro, especialmente en las calles interiores del barrio.

Un barrio para peques: Colegios y zonas de juego en Sagrada Familia

Sagrada Familia es un paraíso para los más pequeños y sus familias. El diseño del barrio, con sus amplias aceras y zonas peatonales, lo convierte en un lugar seguro y agradable para vivir con niños. Además del Parque de la Sagrada Familia, que es enorme y tiene varias zonas de juegos infantiles bien cuidadas, hay otros puntos de interés.

  • Parque de Santa Margarita: Aunque no está en el barrio, está a un paseo. Este parque es uno de los más grandes de la ciudad, con un molino, un estanque y el Planetario de la Casa de las Ciencias, una visita obligada para los curiosos.
  • Centros educativos: Ya mencionamos el CEIP Sagrada Familia, un colegio público muy arraigado en el barrio. Para educación secundaria, el IES Ramón Menéndez Pidal está a pocos minutos, ofreciendo una opción para los adolescentes. Además, hay varias guarderías y centros de educación infantil que dan servicio a las familias del barrio, como la Escuela Infantil de Sagrada Familia.
  • Actividades para niños: Las asociaciones de vecinos y los centros cívicos del barrio suelen organizar actividades para niños, desde talleres de manualidades hasta clases de refuerzo o campamentos de verano, lo que fomenta la integración y el ocio local.