Alquiler de casas y pisos de particulares en el Congrés i els Indians, Barcelona

Sin comisiones de agencia. Alquiler directo sin intermediarios en el Congrés i els Indians, Barcelona.

0 pisos en alquiler en el Congrés i els Indians, Barcelona (sólo particulares)

El Congrés i els Indians en Barcelona: Tradición y tranquilidad residencial

¿Buscas un lugar en Barcelona que combine la vida de barrio de siempre con la comodidad de estar bien conectado? El Congrés i els Indians podría ser tu próximo hogar. Este rincón del distrito de Sant Andreu ofrece una atmósfera relajada, ideal para familias y para quienes aprecian la calma sin renunciar a los servicios de la ciudad.

Aquí encontrarás una mezcla de fincas de obra vista de los años 70 y edificios más modernos, ofreciendo una variedad de opciones para todos los gustos. Es un barrio con mucha vida local, donde los vecinos se conocen y las plazas son punto de encuentro habitual.

Precios de alquiler en el Congrés i els Indians (actualizado 2025)

El precio medio de alquiler en el Congrés i els Indians se sitúa en torno a los 14,5 €/m². Esto lo convierte en una opción más asequible en comparación con barrios más céntricos de Barcelona, pero sin sacrificar calidad de vida.

  • Un piso de 60 m² con dos habitaciones suele rondar los 800-950 € al mes.
  • Para un piso más grande, de unos 90 m² con tres habitaciones, los precios pueden ir de los 1.100 € a los 1.350 €.
  • Los pisos con balcón o terraza, especialmente aquellos con vistas a la Plaça del Congrés Eucarístic, suelen tener un precio ligeramente superior.

Ventajas y desventajas de vivir en el Congrés i els Indians

Como todo barrio, el Congrés i els Indians tiene sus particularidades que lo hacen único. Es importante conocerlas para saber si se ajusta a tu estilo de vida.

  • Ventajas:
    • Ambiente familiar: Es un barrio muy seguro y con una gran oferta de colegios y actividades para niños, como el Centre Cívic Congrés-Indians con sus talleres.
    • Calma residencial: Predomina la tranquilidad, lejos del bullicio turístico, lo que garantiza un buen descanso.
    • Comercio local: El barrio cuenta con una gran cantidad de pequeñas tiendas, fruterías y mercados tradicionales, como el Mercat de Felip II, donde comprar productos frescos.
    • Zonas verdes: Aunque no es un barrio con grandes parques, cuenta con varias plazas arboladas perfectas para pasear.
  • Desventajas:
    • Opciones de ocio nocturno limitadas: Si buscas bares de copas o discotecas, tendrás que desplazarte a otras zonas de Barcelona.
    • Poca oferta de pisos grandes: Es más común encontrar pisos de tamaño medio y pequeño, lo que puede ser una desventaja para familias muy grandes.
    • Conexión con el centro: Aunque bien conectado, el trayecto hasta el centro de Barcelona puede llevar unos 20-30 minutos en transporte público.

Transporte público en el Congrés i els Indians

Moverte desde el Congrés i els Indians por Barcelona es bastante sencillo gracias a su buena red de transporte público. La estación de metro Congrés de la Línea 5 (azul) es el eje principal del barrio, conectándote directamente con puntos clave como la Estació de Sants o la Sagrada Família en pocos minutos.

  • La Línea 5 de metro (Congrés) te lleva a Passeig de Gràcia en aproximadamente 15 minutos, ideal para ir de compras o al centro.
  • También hay varias líneas de autobús que recorren el barrio, como las líneas V27 y D50, que te permiten llegar a zonas como la playa del Poblenou o la Ciutat Vella.
  • Además, para los amantes de la bicicleta, la red de carril bici está en constante expansión, con un tramo notable en la Avinguda Meridiana.

Historia del barrio: De campo a ciudad en el Congrés i els Indians

El nombre del barrio nos da una pista de su pasado. La zona del Congrés surgió a mediados del siglo XX para alojar a los asistentes al Congreso Eucarístico Internacional de 1952. De ahí su nombre y la Plaça del Congrés Eucarístic, su corazón. La parte de "els Indians" hace referencia a los catalanes que regresaron de América, muchos de los cuales se asentaron por esta zona a principios del siglo XX, construyendo algunas de las casas modernistas que todavía se conservan, especialmente cerca de Carrer Garcilaso, aunque más discretas que las de otros barrios.

Originalmente era una zona de huertas y masías, que fue urbanizándose progresivamente, conservando ese aire de pueblo dentro de la gran ciudad. Es un barrio que valora su memoria y sus raíces, algo que se percibe en las calles y en la vida de sus habitantes.

Otros barrios de Sant Andreu, Barcelona