Alquiler de casas y pisos de particulares en Acea de Ama - O Burgo

Sin comisiones de agencia. Alquiler directo sin intermediarios en Acea de Ama - O Burgo.

6 pisos en alquiler en Acea de Ama - O Burgo, Culleredo (sólo particulares)

Piso en calle San Manuel, 2
😍 Particular
850 €
🛌 4 hab 🛁 1 ba 📐 106 m² 🛗 1º

Piso en calle San Manuel, 2

Piso en calle Visitación de la Encina, 16
😍 Particular
800 €
🛌 2 hab 🛁 2 ba 📐 88 m² 🛗 2º

Piso en calle Visitación de la Encina, 16

Dúplex en calle Anxo Senra Fernández, 29
😍 Particular
1.300 €
🛌 4 hab 🛁 3 ba 📐 130 m² 🛗 5º

Dúplex en calle Anxo Senra Fernández, 29

Piso en avenida Juan Carlos I, 10
Alquiler de temporada
😍 Particular
990 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 120 m² 🛗 5º

Piso en avenida Juan Carlos I, 10

Piso en avenida Xoán Carlos I, 20 nA
😍 Particular
900 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 121 m² 🛗 5º

Piso en avenida Xoán Carlos I, 20 nA

Piso en Costa Lonxa, 18
😍 Particular
950 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 110 m² 🛗 5º

Piso en Costa Lonxa, 18

Alquilar en Acea de Ama - O Burgo: Guía de precios, transporte y vida en la ría

¿Buscas piso de alquiler en una zona con vida propia, cerca del mar y bien comunicada? Acea de Ama - O Burgo, en Culleredo, es una opción que deberías considerar. Este barrio, que une la tranquilidad de la ría de O Burgo con la cercanía a la ciudad de A Coruña, ofrece un estilo de vida diferente, con paseos marítimos y servicios a mano. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de dar el paso.

Precios de alquiler en Acea de Ama - O Burgo (actualizado 2025)

Alquilar en Acea de Ama - O Burgo suele ser más asequible que en A Coruña capital, pero con todas las comodidades cerca. Los precios varían bastante según el tamaño y la antigüedad del piso. Un apartamento de una habitación puede rondar los 450-550 euros, mientras que un piso de dos o tres habitaciones, ideal para familias, se sitúa entre los 600 y 850 euros. Las propiedades con vistas a la ría o más cerca del centro del Burgo suelen tener un coste ligeramente superior, especialmente si incluyen garaje.

  • Los pisos con balcón o terraza son muy buscados y pueden encarecer el alquiler unos 50-100 euros al mes.
  • Las zonas más nuevas, como las cercanas al Paseo Marítimo de la Ría de O Burgo, tienen pisos más modernos pero también un poco más caros.
  • Los inmuebles más cercanos a la Avenida da Coruña o a la Plaza Europa suelen tener un precio medio, con buena oferta de servicios.

Ventajas y desventajas de vivir en Acea de Ama - O Burgo

Vivir en Acea de Ama - O Burgo tiene sus puntos fuertes, pero también algunas cosas a tener en cuenta.

Pros de vivir en Acea de Ama - O Burgo:

  • Naturaleza y relax: La ría de O Burgo es el pulmón del barrio. Tienes el Paseo Marítimo de la Ría de O Burgo, perfecto para caminar, correr o ir en bici, y el Parque de Acea de Ama, un espacio verde con zonas infantiles y senderos.
  • Servicios a mano: No te faltará de nada. Hay supermercados como Mercadona en la Avenida de Acea de Ama, colegios como el CEIP Sofía Casanova y el IES Manuel Murguía, y centros de salud como el Centro de Salud de O Burgo.
  • Buena comunicación: Aunque es Culleredo, estás muy cerca de A Coruña. Es ideal si trabajas en la ciudad pero prefieres un ambiente más tranquilo para vivir.
  • Vida social y ocio: La zona de Calle Francesa y Calle Párroco Manuel Gómez está llena de bares y restaurantes donde puedes disfrutar de la gastronomía local y un ambiente animado por las noches.

Contras de vivir en Acea de Ama - O Burgo:

  • Tráfico en horas punta: La carretera N-550, especialmente la Avenida da Coruña, puede congestionarse bastante en las horas de entrada y salida del trabajo.
  • Aparcamiento: En algunas zonas más céntricas de O Burgo, encontrar aparcamiento puede ser un reto, sobre todo si no tienes plaza de garaje.
  • Oferta de ocio nocturno limitada: Si buscas discotecas o un ambiente muy juvenil hasta altas horas de la madrugada, quizás la oferta no sea tan amplia como en el centro de A Coruña. Es más un lugar para salir a tomar algo y cenar.

Transporte público en Acea de Ama - O Burgo

Moverte por Acea de Ama - O Burgo y conectarte con A Coruña es bastante sencillo gracias a las opciones de transporte público. No necesitas coche si tu día a día transcurre entre estas dos zonas.

  • Autobús: Las líneas de autobús de la compañía Autos Cal Pita son la principal conexión. Las líneas 4062 y 4053 te llevan directamente desde paradas como la de la Avenida de Galicia o la de la Calle Concepción Arenal hasta el centro de A Coruña, con paradas clave en la Plaza de Pontevedra o la Plaza de España.
  • Tren: O Burgo tiene su propia estación de tren, la Estación de O Burgo-Santiago. Desde aquí puedes coger trenes de cercanías que te conectan con la Estación de San Cristóbal en A Coruña en apenas 10-15 minutos. Es una opción muy cómoda y rápida para evitar el tráfico.
  • Bici: Con los carriles bici que recorren el Paseo Marítimo, es una zona ideal para moverte en bicicleta. Si eres de los que prefiere pedalear, es una excelente alternativa para ir a trabajar o simplemente para pasear.

La Ría de O Burgo: Un ecosistema único

La Ría de O Burgo no es solo un paisaje bonito; es un humedal de importancia ecológica, aunque haya sufrido mucho. Es un lugar clave para muchas aves migratorias, especialmente en invierno. Caminar por el Paseo Marítimo de la Ría de O Burgo te permite observar cormoranes, garzas e incluso alguna ave limícola. Hay planes para su recuperación, lo que lo hará aún más atractivo. Además, es un sitio popular para practicar deportes acuáticos como el piragüismo, con clubes como el Club de Piragüismo Ría de O Burgo. Es un espacio que te conecta directamente con la naturaleza y con la historia marítima de la zona.