Son Cladera - Son Fuster en Palma: Tradición residencial y naturaleza
Vivir en Son Cladera - Son Fuster es apostar por la tranquilidad y la vida de barrio, sin renunciar a tener todo a mano en Palma. Esta zona, dividida en dos núcleos con personalidad propia, es perfecta para quienes buscan un ambiente residencial y familiar, con casas de toda la vida y zonas verdes para desconectar.
Aquí encontrarás una mezcla de viviendas, desde los típicos pisos de los 70s y 80s con balcones, hasta algunas casas unifamiliares con jardín en las calles más tranquilas. Es un lugar donde los vecinos se conocen y donde la vida cotidiana transcurre a un ritmo más pausado.
Precios de alquiler en Son Cladera - Son Fuster (actualizado 2025)
El alquiler en Son Cladera - Son Fuster suele ser más accesible que en otras zonas céntricas de Palma, lo que lo convierte en una opción atractiva para familias y personas que buscan un buen equilibrio entre calidad de vida y presupuesto. Los precios varían según el tipo de vivienda y si tiene alguna reforma reciente.
- Un piso de dos habitaciones, en buen estado pero sin reformar, puede rondar los 700-850€ al mes.
- Para un piso de tres habitaciones, con más amplitud, los precios suelen oscilar entre los 850-1100€, especialmente si cuenta con balcón o terraza.
- Las pocas casas unifamiliares que salen al mercado, con jardín, pueden superar los 1500€, pero son menos comunes.
Recuerda que estos precios son orientativos y pueden variar en función de la oferta y demanda del momento. Kelify te conecta directamente con los propietarios para que encuentres la mejor oferta.
Vivir en Son Cladera - Son Fuster: Lo bueno y lo malo
Ventajas de Son Cladera - Son Fuster
- Ambiente familiar y tranquilo: Es un barrio donde se respira calma, ideal para familias con niños o personas mayores. Los parques y las zonas residenciales invitan a pasear y desconectar.
- Buena comunicación: Aunque no está en el centro, el barrio está bien conectado con el resto de la ciudad gracias a las líneas de autobús y el metro. La Estación de Son Fuster Vell es clave para moverse rápido.
- Servicios de proximidad: Aquí encuentras todo lo necesario para el día a día: supermercados, farmacias, pequeños comercios y centros de salud como el Centro de Salud Son Cladera.
- Zonas verdes y espacios abiertos: El Parc de Son Cladera es un pulmón verde con zonas de juegos, y el Parque de Son Fuster ofrece amplios espacios para actividades al aire libre.
Desventajas de Son Cladera - Son Fuster
- Oferta de ocio limitada: Si buscas una vida nocturna vibrante o una gran variedad de restaurantes y bares de moda, quizás esta no sea tu zona. El ocio es más local y familiar.
- Dependencia del transporte público o coche: Aunque está bien conectado, para llegar al centro o a otras zonas de ocio más concurridas, necesitarás usar el transporte o tu propio vehículo.
- Pocas opciones de pisos modernos: La mayoría de las viviendas son de construcción antigua, lo que puede implicar que necesiten alguna reforma o que no cuenten con las comodidades de un edificio nuevo.
Transporte público en Son Cladera - Son Fuster
Moverse por Son Cladera - Son Fuster y desde aquí al resto de Palma es bastante fácil gracias a una buena red de transporte público. No te sentirás aislado, ni mucho menos.
- Metro: La línea M1 del metro de Palma tiene parada en Estación de Son Fuster Vell y te conecta rápidamente con el centro de Palma (Estación Intermodal) en pocos minutos. Es una opción muy cómoda para evitar el tráfico.
- Autobús: Varias líneas de la EMT Palma dan servicio al barrio. Las líneas 10 (Son Castelló - Sindicat) y 11 (La Indioteria - Porta des Camp) son las más utilizadas y te permiten llegar a puntos clave como el centro, la Plaza de España o el Polígono de Son Castelló.
- Bici: El barrio cuenta con algunos carriles bici y sus calles tranquilas son ideales para moverse en bicicleta, especialmente para trayectos cortos dentro de la zona.
Historia y curiosidades de Son Cladera - Son Fuster: Pasado agrícola y crecimiento residencial
Son Cladera y Son Fuster, aunque hoy son barrios residenciales, tienen un pasado ligado a la actividad agrícola de Palma. Originalmente, estas zonas estaban compuestas por grandes fincas rústicas, las posesiones, que abastecían a la ciudad de productos del campo.
Una de las curiosidades del barrio es la Finca Son Fuster, que da nombre a una parte de la zona. Esta antigua posesión agraria ha dado paso a zonas residenciales y al polideportivo municipal, pero su legado rural aún se percibe en algunos rincones y en el trazado de las calles.
El crecimiento del barrio se dio principalmente en la segunda mitad del siglo XX, con la construcción de viviendas para alojar a la población creciente de Palma. Aún puedes ver edificios de los 60s y 70s que conservan la esencia de aquella época, con sus característicos balcones y fachadas sencillas.
Otra curiosidad es la Parroquia de Sant Lluc en Son Cladera, un punto de encuentro para la comunidad y un referente arquitectónico modesto pero significativo en el barrio, con su estilo sobrio y funcional.