Kelify BETA

Alquiler de casas y pisos de particulares en Casco Viejo

7 pisos en alquiler en Casco Viejo, Vitoria-Gasteiz. Sin comisión de agencia inmobiliaria.

Ático en calle Aiztogile, 22
😍 Particular
825 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 55 m² 🛗 4º

Ático en calle Aiztogile, 22

Piso en Bueno Monreal, 5
😍 Particular
1.100 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 87 m² 🛗 3º

Piso en Bueno Monreal, 5

Piso en calle Errementari, 96
😍 Particular
900 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 60 m² 🛗 1º

Piso en calle Errementari, 96

Piso en calle Nueva Fuera, 22
😍 Particular
1.255 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 60 m² 🛗 3º

Piso en calle Nueva Fuera, 22

Piso en Herrería, 14
😍 Particular
1.395 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 70 m² 🛗 4º

Piso en Herrería, 14

Piso en calle Pintore, 5
😍 Particular
1.400 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 73 m² 🛗 4º

Piso en calle Pintore, 5

Estudio en calle Errementari, 14
😍 Particular
895 €
🛌 0 hab 🛁 1 ba 📐 40 m² 🛗 1º

Estudio en calle Errementari, 14

Casco Viejo en Vitoria-Gasteiz: Un viaje a la Edad Media con encanto

El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, conocido popularmente como la Almendra por su peculiar forma, es el corazón histórico de la ciudad. Alquilar un piso aquí es sumergirse en siglos de historia, pasear por calles empedradas y vivir la esencia más auténtica de la capital alavesa. Si buscas un lugar con carácter, ambiente y todo a mano, la Almendra te va a encantar.

Precios de alquiler en el Casco Viejo (actualizado 2025)

El precio del alquiler en el Casco Viejo puede variar bastante dependiendo de la zona, el estado del edificio (muchos están rehabilitados) y si el piso ha sido reformado. En general, puedes encontrar pisos pequeños o estudios a partir de unos 600-700 euros al mes, mientras que apartamentos más grandes o con mejoras pueden superar los 900-1000 euros. La demanda es alta, sobre todo para pisos bien conservados en calles tranquilas.

Ventajas y desventajas de vivir en el Casco Viejo

  • Ventajas:
  • Estás en el centro neurrálgico de la ciudad, cerca de comercios, bares, restaurantes y servicios.
  • El ambiente es único, con mucha vida diurna y nocturna.
  • Mucho patrimonio histórico y cultural a la vuelta de la esquina.
  • Es un barrio muy caminable; la mayoría de las cosas están a pocos minutos.
  • Desventajas:
  • Puede ser ruidoso, especialmente en las calles con más bares.
  • El acceso en coche es limitado y encontrar aparcamiento es casi imposible (muchos residentes optan por garajes en las afueras o no tener coche).
  • Algunos edificios antiguos pueden tener problemas de aislamiento o ser menos accesibles.
  • Los pisos suelen ser más pequeños en comparación con barrios modernos.

Transporte público en el Casco Viejo

Aunque vivir en el Casco Viejo te permite ir andando a casi todas partes, el transporte público es accesible desde los límites del barrio. Tienes varias paradas de autobús urbano en las calles adyacentes como la Calle Paz o la Calle Independencia, con líneas que te conectan con el resto de la ciudad. El Tranvía de Vitoria tiene paradas como 'Parlamento' o 'Legebiltzarra' muy cerca, ideal para ir a la universidad o a otras zonas. Moverse a pie o en bicicleta es lo más común dentro de la Almendra.

La Almendra Medieval: Historia y Patrimonio

Vivir en el Casco Viejo es convivir con la historia de Vitoria-Gasteiz. Calles como la Cuchillería, la Correría o la Pintorería (conocidas como 'los oficios') te transportan a la Edad Media. Puedes visitar la Catedral de Santa María, famosa por su proyecto de restauración 'Abierta por Obras', o pasear por la Plaza de la Virgen Blanca, el punto de encuentro por excelencia, y la Plaza del Machete, con su historia ligada a los fueros. Cada rincón tiene una historia que contar.

Vida cultural y ambiente en el Casco Viejo

El Casco Viejo no es solo historia, es vida. Aquí encontrarás una gran concentración de bares de pintxos, restaurantes con encanto y locales nocturnos. La Calle de la Cuchillería (Kutxi) es un clásico para salir de poteo. Además, hay galerías de arte, tiendas de artesanía y espacios culturales como el centro cívico Aldabe. El ambiente es muy auténtico y siempre hay algo que hacer o ver, desde mercados medievales hasta conciertos en la calle durante las fiestas.