Can Capes en Palma: El encanto de lo tradicional en la capital balear
Vivir en Can Capes es sumergirse en la esencia de una Palma auténtica. Este barrio te ofrece la tranquilidad residencial y la cercanía a todos los servicios, ideal para familias o quienes buscan un refugio en la ciudad.
Precios de venta en Can Capes (actualizado 2025)
El precio medio de la vivienda en Can Capes se sitúa en torno a los 2.500 €/m². Los pisos con más antigüedad y para reformar pueden encontrarse desde los 1.800 €/m², mientras que las viviendas más modernas o con alguna reforma reciente alcanzan los 3.200 €/m². Por ejemplo, un piso de 90m² con tres habitaciones puede rondar los 225.000€, ideal para parejas jóvenes.
Ventajas y desventajas de comprar en Can Capes
Comprar en Can Capes tiene sus pros y sus contras, como en cualquier barrio:
- Pro: Es un barrio genuinamente familiar, con plazas donde los niños juegan libremente. La Calle Aragón, a pocos minutos, ofrece una amplia variedad de comercios.
- Contra: La oferta de vivienda nueva es limitada, predominan los edificios de los 70s y 80s, con algunos techos abuhardillados que pueden reducir la altura útil en ciertas zonas.
Transporte público en Can Capes
Moverte por Can Capes y por Palma es muy fácil. El barrio cuenta con excelentes conexiones:
- La parada de autobús de la EMT en la calle Aragón, cerca de la Panadería Can Capes, te conecta con el centro en menos de 15 minutos.
- La estación de tren de Son Costa-Son Forteza, a 10 minutos a pie, te permite llegar al corazón de Palma y a la Universidad en un abrir y cerrar de ojos.
Can Capes: Un barrio para niños y mayores
Can Capes es conocido por su ambiente comunitario y sus opciones para todas las edades. Aquí, los más pequeños pueden disfrutar del Parque de la Riera, con sus zonas verdes y columpios, a solo unos pasos de la Calle Indalecio Prieto. Además, el CEIP Can Capes, un colegio público con buena reputación, está en el centro del barrio, haciendo que ir al cole sea cómodo y seguro para las familias. Las actividades vecinales son comunes en la plaza de la Iglesia de San Antonio Abad, especialmente durante las fiestas patronales, creando un ambiente muy unido y de pueblo dentro de la ciudad.