Kelify BETA

Alquiler de casas y pisos de particulares en Vicálvaro

45 pisos en alquiler en Vicálvaro, Madrid. Sin comisión de agencia inmobiliaria.

Vivir en Vicálvaro: Un barrio tranquilo y en constante crecimiento

Vicálvaro, al este de Madrid, es uno de esos barrios que mezcla la vida de siempre con un aire moderno y con futuro. Históricamente fue un pueblo independiente hasta 1951, y aún conserva ese punto de cercanía, aunque ahora sea un distrito más de la capital. Es una zona que ha crecido mucho en los últimos años, sobre todo con nuevas construcciones y servicios.

Mucha gente joven y familias eligen Vicálvaro por su ambiente relajado, lejos del bullicio del centro, pero sin estar desconectado. Tiene zonas más antiguas con casas bajas y patios, y otras más nuevas con bloques de pisos y urbanizaciones con piscina. La Universidad Rey Juan Carlos tiene un campus aquí, lo que le da un ambiente universitario a ciertas partes, aunque sigue siendo un barrio mayoritariamente residencial.

Precios de alquiler en Vicálvaro (actualizado 2025)

Alquilar en Vicálvaro suele ser más asequible que en barrios céntricos de Madrid. El precio medio puede rondar los 850-1100 euros para un piso de dos habitaciones, dependiendo mucho de si es una construcción nueva o más antigua, y de si tiene extras como garaje o zonas comunes.

Las viviendas más demandadas son los pisos modernos en las zonas de expansión, que suelen tener precios algo más altos. Los estudios y pisos pequeños para estudiantes cerca de la universidad también tienen movimiento, aunque la oferta es más limitada. En general, es un barrio donde el dinero del alquiler te cunde más que en otras partes de Madrid.

Ventajas y desventajas de vivir en Vicálvaro

Lo bueno

  • Precios más bajos: El alquiler es más económico que en el centro o zonas cercanas.
  • Ambiente tranquilo y familiar: Es un barrio seguro y con menos estrés que las zonas más céntricas.
  • Nuevas infraestructuras: Se han construido muchos servicios, parques y zonas deportivas en los últimos años.
  • Espacios verdes: Tiene parques grandes como el Parque Forestal de Vicálvaro, ideal para pasear o hacer deporte.

Lo malo

  • Distancia al centro: Aunque está bien comunicado, tardas un rato en llegar a Sol o Gran Vía.
  • Menor oferta de ocio nocturno: Si buscas bares y restaurantes de moda o vida nocturna, hay menos opciones que en Malasaña o Chueca.
  • Dependencia del coche: Para moverse por ciertas zonas del barrio o ir a centros comerciales cercanos, el coche es casi indispensable.

Transporte público en Vicálvaro

El transporte público en Vicálvaro se basa principalmente en el Metro y los autobuses de la EMT.

  • La línea 9 de Metro cruza el distrito con paradas como Vicálvaro, San Cipriano, Puerta de Arganda y Valdebernardo. La estación de Puerta de Arganda conecta también con Cercanías Renfe (líneas C-2, C-7 y C-8), lo que facilita llegar a Atocha o Chamartín, o salir de Madrid.
  • Hay varias líneas de autobús de la EMT que conectan Vicálvaro con el centro y otros barrios, como la 4, 106, 130, E3 y la línea nocturna N7.
  • Aunque no hay muchas ciclovías dedicadas, el carril bici que rodea la M-40 es accesible desde algunas zonas, y el distrito apuesta por la movilidad sostenible con puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Historia de Vicálvaro: De pueblo a distrito madrileño

Vicálvaro tiene una historia interesante que se remonta a la época romana. Fue un núcleo rural importante, conocido por sus yeserías. Durante siglos mantuvo su carácter de pueblo, con su propia identidad y tradiciones. No fue hasta 1951 cuando se anexionó a Madrid, perdiendo su independencia municipal.

En los años 60 y 70, Vicálvaro experimentó un gran crecimiento urbanístico con la construcción de bloques de viviendas para acoger a la población que llegaba a Madrid. A pesar de esto, el centro histórico alrededor de la Iglesia de Santa María la Antigua y la Plaza de la Constitución aún conserva parte de su encanto original, con calles estrechas y edificios más bajos.

Zonas verdes y parques en Vicálvaro

Uno de los puntos fuertes de Vicálvaro son sus zonas verdes. El más importante es el Parque Forestal de Vicálvaro, un pulmón verde enorme con senderos, áreas recreativas y vistas interesantes (aunque a veces se le conozca por el antiguo vertedero). Es un lugar perfecto para desconectar y hacer deporte al aire libre.

Además del parque forestal, hay otros parques y jardines más pequeños repartidos por el distrito, como el Parque de Valdebernardo, con su lago y su auditorio al aire libre, o los jardines de las nuevas urbanizaciones, que ofrecen espacios privados para los vecinos.

Educación y servicios en Vicálvaro

Vicálvaro cuenta con una buena oferta educativa, desde guarderías y colegios públicos hasta institutos y la universidad. Destacan colegios públicos como el CEIP Valdebernardo o el CEIP Carmen Laforet, y varios institutos de secundaria. El Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos es un punto clave del distrito, con facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Comunicación, y Turismo, entre otras.

En cuanto a servicios sanitarios, el Centro de Salud Vicálvaro y el Centro de Especialidades Francisco de Vitoria cubren la atención primaria y algunas especialidades. Hay supermercados de las principales cadenas (Mercadona, Carrefour, Lidl), tiendas de barrio y un mercado municipal que mantiene el espíritu tradicional de compra.

Vida local y ambiente en Vicálvaro

La vida en Vicálvaro es tranquila y de barrio. La gente se conoce en los parques, en los bares de la plaza o en las tiendas de toda la vida. Los fines de semana, las familias salen a pasear, los niños juegan en los parques y hay un ambiente relajado.

Aunque no tiene la oferta cultural y de ocio del centro, sí hay opciones locales. El Centro Cultural Vicálvaro organiza actividades, exposiciones y talleres. Hay gimnasios, polideportivos y la Piscina Municipal de Vicálvaro, muy popular en verano. Es un barrio para quien busca tranquilidad, espacio y una vida más de comunidad.