Zarandona en Murcia: La huerta a un paso de la ciudad
Vivir en Zarandona es disfrutar de la tranquilidad de la huerta murciana sin renunciar a la cercanía de la ciudad. Este barrio, antaño pedanía, conserva un aire rural con todas las comodidades modernas, ideal para quienes buscan un estilo de vida relajado y familiar.
Precios de alquiler en Zarandona (actualizado 2025)
El alquiler en Zarandona es más asequible que en el centro de Murcia, con precios medios que rondan los 550-700 euros para pisos de dos habitaciones. Los chalets con jardín, comunes en la zona, pueden superar los 900 euros. La demanda es constante, pero la oferta de viviendas de particulares es buena.
- Pisos de 2 habitaciones: entre 550 y 700 euros.
- Casas y chalets: desde 800 euros en adelante.
- Estudios o apartamentos pequeños: alrededor de 450-500 euros.
Ventajas y desventajas de vivir en Zarandona
Una de las mayores ventajas de Zarandona es su ambiente calmado y seguro, perfecto para familias. La cercanía a Murcia capital (apenas 10 minutos en coche) es otro punto a favor. Sin embargo, la oferta de ocio nocturno es limitada y es casi imprescindible tener vehículo propio para mayor comodidad, aunque el transporte público conecta bien con el centro.
- Ventajas: Tranquilidad, ambiente familiar, cercanía a la huerta, precios de alquiler moderados, buen ambiente comunitario.
- Desventajas: Menos opciones de ocio nocturno, dependencia del coche para algunas actividades, servicios más concentrados en la ciudad.
Transporte público en Zarandona
El transporte público en Zarandona se basa principalmente en líneas de autobús urbanas. La línea 36 de Transportes de Murcia conecta directamente Zarandona con el centro de la ciudad, pasando por la Gran Vía y la Universidad. Las frecuencias son buenas en horas punta, aunque disminuyen durante el fin de semana. Además, el carril bici fomenta el uso de la bicicleta para trayectos cortos.
Zarandona: La vida entre huertos y el encanto de San Roque
Zarandona se distingue por su profunda conexión con la huerta murciana. Puedes encontrar pequeños puestos de venta de productos frescos directamente del campo, como en la carretera a Javalí Viejo, ofreciendo frutas y verduras de temporada. El barrio celebra sus fiestas patronales en honor a San Roque en agosto, con actividades populares que incluyen verbenas y procesiones, un verdadero reflejo de la tradición local. La Ermita de San Roque es un punto de referencia clave, un lugar que aúna historia y religiosidad en el corazón del barrio.