Alquilar en Benicalap: Guía con precios, transporte y vida local
¿Estás pensando en mudarte a València y Benicalap está en tu radar? ¡Buena elección! Este barrio, al noroeste de la ciudad, ha pasado de ser un pueblo anexo a integrarse totalmente, manteniendo ese aire de barrio con vida propia pero con todas las comodidades de la capital.
Benicalap es un barrio de contrastes: tiene zonas más tradicionales, con fincas de toda la vida, y otras más modernas, con construcciones más recientes. Si buscas un sitio donde vivir con tranquilidad pero bien conectado, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Precios de alquiler en Benicalap (actualizado 2025)
El alquiler en Benicalap suele ser más asequible que en zonas céntricas como Ciutat Vella o el Ensanche, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para muchos. Los precios varían según el tamaño del piso, el estado y si tiene alguna reforma o extras.
- Un piso de una o dos habitaciones puede rondar los 600-750€ al mes.
- Para un piso de tres habitaciones, ideal para familias o para compartir, los precios suelen ir de 750€ a 950€.
- Los áticos o pisos con terraza, que son más escasos, pueden superar los 1000€, pero ofrecen ese plus de espacio exterior.
Siempre es buena idea buscar con tiempo y estar atento a las nuevas ofertas, ya que Benicalap es un barrio con bastante demanda.
Ventajas y desventajas de vivir en Benicalap
Lo bueno de Benicalap
- Precios más accesibles: En comparación con otros barrios de València, el alquiler aquí es más económico, lo que ayuda a estirar el presupuesto.
- Ambiente de barrio: Aún conserva esa esencia de pueblo, con comercios locales, plazas donde la gente hace vida y un ambiente más relajado.
- Buenas conexiones: Aunque no está en el puro centro, la red de transporte es bastante eficiente y te planta en el centro en un pispás.
- Servicios completos: Tienes de todo a mano: supermercados, centros de salud como el Centro de Salud Benicalap, colegios y zonas verdes.
Lo malo de Benicalap
- Menos vida nocturna: Si buscas bares y discotecas, quizás no sea tu primera opción. Para eso tendrás que desplazarte a otras zonas como Ruzafa o el Carmen.
- Zonas con más tráfico: Algunas arterias principales como la Avenida del General Avilés pueden ser un poco ruidosas en horas punta.
- Escasez de pisos modernos: Aunque hay edificios nuevos, la mayoría de las viviendas son de construcción más antigua, lo que a veces implica que necesitarán alguna actualización.
Transporte público en Benicalap
Moverte por Benicalap y desde Benicalap es bastante sencillo gracias a las opciones de transporte público:
- Metro: La estación de Benicalap (línea 4 de tranvía) y la de Empalme (líneas 1 y 2 de metro y línea 4 de tranvía) te conectan directamente con el centro de la ciudad y otras zonas clave. Desde Empalme, por ejemplo, llegas a Xàtiva en unos 15 minutos.
- Autobús: Varias líneas de la EMT, como la Línea 28 o la Línea 60, recorren el barrio y lo unen con puntos neurálgicos como la Estación del Norte o la Avenida del Cid. Hay paradas cada pocos metros, así que siempre tendrás una cerca.
- Valenbisi: Si te gusta la bici, hay varias estaciones de Valenbisi repartidas por el barrio, lo que facilita moverte de forma sostenible y disfrutar de los carriles bici.
Benicalap en la historia: De huerta a metrópoli
Benicalap tiene una historia curiosa. Antes de ser lo que es hoy, era un municipio independiente, rodeado de huerta valenciana. Sus orígenes se remontan a la época musulmana, y su nombre, de hecho, viene del árabe