Benicalap en València: Un barrio familiar con raíces históricas y mucha vida de barrio
¿Buscas un sitio tranquilo pero con todo a mano para alquilar en València? Benicalap es una muy buena opción. Este barrio, con una mezcla de tradición y nuevas construcciones, ofrece un ambiente relajado y con mucho sabor a pueblo, ideal para familias y para quienes buscan la auténtica vida valenciana sin renunciar a las comodidades de la ciudad.
Precios de alquiler en Benicalap (actualizado 2025)
Alquilar en Benicalap es, en general, más asequible que en zonas céntricas de València. Los precios medios para un piso de dos habitaciones rondan los 700-850 euros, mientras que los de tres habitaciones pueden ir de 850 a 1000 euros. Los pisos más grandes o con reformas recientes pueden superar estas cifras. Encontrarás desde pisos de corte más antiguo en fincas tradicionales hasta apartamentos en construcciones más modernas, especialmente cerca de la Avenida Burjassot.
Vivir en Benicalap: Lo bueno y lo malo
- Ventajas:
- Es un barrio tranquilo y seguro, ideal para familias con niños. Las calles son más anchas y hay menos tráfico que en el centro.
- Los precios de alquiler son bastante competitivos si los comparas con otras zonas de València. Tu presupuesto te cundirá más aquí.
- Cuenta con todos los servicios necesarios muy cerca: supermercados, comercios de proximidad, centros de salud como el de Benicalap y colegios públicos y concertados.
- Tiene ese ambiente de pueblo que a mucha gente le encanta, con plazas donde los vecinos se conocen y hacen vida en la calle.
- Desventajas:
- Está un poco más alejado del centro de València, lo que significa que el trayecto en transporte público puede ser algo más largo.
- Aunque tiene oferta de ocio, no es un barrio con la misma vida nocturna o cultural que zonas como Ruzafa o El Carmen.
Transporte público en Benicalap
Moverte desde Benicalap es bastante sencillo. El barrio está bien conectado con el resto de la ciudad gracias a varias líneas de autobús de la EMT:
- La línea 60 te lleva directamente al centro de la ciudad y a la Estación del Norte.
- La línea 28 conecta con la Avenida del Puerto y la zona de la playa de la Malvarrosa.
- La línea 12 te acerca a la zona de Campanar y el Hospital La Fe.
Aunque no tiene parada de metro propia en el corazón del barrio, las estaciones de Beniferri y Empalme (líneas 1 y 2) están a un paseo o a pocas paradas de autobús, conectándote con el Aeropuerto y la estación de tren de Joaquín Sorolla.
Historia y esencia de Benicalap: Del campo a la ciudad
Benicalap no es un barrio cualquiera; tiene una historia que se remonta a sus orígenes como alquería musulmana, de ahí su nombre que significa 'hijos de Calap'. Durante siglos fue una zona eminentemente agrícola, dedicada al cultivo de la chufa y la huerta valenciana. Aunque la expansión de la ciudad lo ha transformado, aún se pueden encontrar vestigios de su pasado.
Calles como la Calle del Periodista Francisco de Cossío o la Plaza de Benicalap, con su iglesia de San Roque y San Sebastián, son puntos clave donde se respira esa historia y el ambiente más tradicional del barrio. Pasear por aquí es como viajar en el tiempo y descubrir los orígenes de València más allá de las grandes avenidas.
Parques y zonas verdes: El oasis de Benicalap
Si eres de los que aprecian el aire libre, Benicalap te va a encantar. Cuenta con el Parque de Benicalap, uno de los pulmones verdes del barrio. Este parque es perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse en sus amplias zonas de césped. Dispone de zonas de juego para niños, pistas de petanca y hasta un pequeño estanque que le da un toque especial.
Además, a poca distancia se encuentra el Parque de Marxalenes, con su bonita alquería rehabilitada y un ambiente muy familiar. Ambos parques son ideales para desconectar del día a día y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Son lugares perfectos para que los más pequeños corran y jueguen con total libertad y seguridad.