Alquilar en Juan XXIII: Guía con precios, transporte y vida local en Alacant
¿Estás pensando en mudarte a Juan XXIII en Alacant? Este barrio es una opción ideal si buscas tranquilidad y un ambiente familiar sin renunciar a las comodidades de la ciudad. Con sus zonas verdes y su cercanía a servicios esenciales, Juan XXIII ofrece una calidad de vida bastante buena a un precio más que razonable.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para alquilar tu próximo piso en este rincón de Alacant, desde los precios hasta cómo moverte y qué hacer en tu tiempo libre.
Precios de alquiler en Juan XXIII (actualizado 2025)
El barrio de Juan XXIII se caracteriza por ofrecer precios de alquiler bastante asequibles si los comparamos con otras zonas más céntricas de Alacant. Para un piso de dos habitaciones, los precios suelen rondar los 500-650 euros al mes. Los pisos más grandes, de tres o cuatro habitaciones, pueden subir a 700-850 euros, especialmente si están reformados o tienen balcón.
Hay bastante oferta de pisos, sobre todo en edificios de varias plantas, muchos de ellos construidos en los años 80 y 90, con distribuciones funcionales que aprovechan bien el espacio.
Ventajas y desventajas de vivir en Juan XXIII
Vivir en Juan XXIII tiene sus puntos fuertes, pero también algunas cosillas que debes tener en cuenta antes de decidirte.
- Ventajas:
- Precios: Es uno de los barrios más económicos de Alacant para alquilar, lo que te permite ahorrar un buen pellizco cada mes.
- Tranquilidad: El ambiente es relajado y familiar, ideal si buscas escapar del bullicio del centro.
- Servicios: Tienes supermercados (como el Mercadona de la calle Periodista Rodolfo Salazar), colegios, centros de salud y pequeños comercios a mano, evitando tener que desplazarte para las compras del día a día.
- Zonas Verdes: Cuenta con algunos parques y espacios abiertos, perfectos para pasear o que los niños jueguen. El Parque de Juan XXIII es un buen ejemplo, con zonas de juego y árboles.
- Desventajas:
- Distancia al centro: No es el barrio mejor conectado con el centro de Alacant, así que necesitarás transporte público o coche para llegar.
- Oferta de ocio: Si buscas restaurantes de moda, bares con ambiente o tiendas exclusivas, quizás este no sea tu lugar. La vida nocturna es casi inexistente.
- Edificaciones antiguas: Muchos edificios son de construcción antigua y puede que necesiten alguna reforma, aunque los pisos suelen estar bien conservados.
Transporte público en Juan XXIII
Moverse por Juan XXIII y conectar con el resto de Alacant es relativamente fácil, aunque la opción más cómoda es el autobús.
- Autobús: Varias líneas de autobús urbano pasan por el barrio, conectándolo con el centro de la ciudad y otras zonas importantes. La línea 02 es una de las más utilizadas, ya que te lleva directamente a la Plaza de los Luceros en unos 20-25 minutos. Otras líneas como la 03 también son útiles para llegar a zonas como el Hospital General. Hay varias paradas distribuidas por las principales avenidas, como la Avenida Jaime I.
- Coche: Si tienes coche, el acceso al barrio es bastante bueno gracias a la cercanía con la A-70, la circunvalación de Alacant, lo que facilita las salidas y entradas a la ciudad. El aparcamiento suele ser más sencillo que en el centro.
- Tranvía: Aunque no tiene parada directa, la estación de Bulevar del Plá del TRAM está a unos 15-20 minutos andando, ofreciendo conexiones con la playa de San Juan y el centro.
Colegios y Educación en Juan XXIII
Juan XXIII es un barrio con una buena oferta educativa, ideal para familias con niños. Cuenta con varios centros públicos y concertados que cubren desde infantil hasta secundaria, lo que significa que los peques pueden crecer y estudiar en el mismo barrio sin tener que hacer grandes desplazamientos.
Entre los centros educativos más destacados están el CEIP Juan XXIII, un colegio público con buena reputación en la zona, y el IES Juan Bautista Lafora, un instituto público que atiende a los estudiantes de secundaria y bachillerato del barrio y alrededores. Estos centros ofrecen programas variados y actividades extraescolares que ayudan a la integración de las familias en la vida del barrio.