Kelify BETA

Alquiler de casas y pisos de particulares en el Coll, Barcelona

2 pisos en alquiler en el Coll, Barcelona. Sin comisión de agencia inmobiliaria.

El Coll en Barcelona: Tranquilidad residencial con vistas panorámicas

El Coll, ubicado en la zona alta de Barcelona, es un barrio que ofrece una combinación única de tranquilidad residencial y proximidad a la naturaleza. Conocido por el famoso Parc de la Creueta del Coll, este barrio es una excelente opción para quienes buscan alejarse del bullicio del centro sin renunciar a las comodidades urbanas. Sus calles empinadas y vistas panorámicas lo convierten en un lugar especial dentro de la ciudad.

Alquilar en El Coll: Guía con precios, transporte y vida local

Si estás pensando en alquilar un piso en El Coll, esta guía te proporcionará información útil sobre precios, transporte, y lo que puedes esperar de la vida en este barrio barcelonés.

Ventajas y desventajas de vivir en El Coll

Vivir en El Coll tiene sus pros y sus contras. Una de las mayores ventajas es la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. El Parc de la Creueta del Coll, con su piscina de verano y amplias zonas verdes, es un oasis en la ciudad. Sin embargo, el acceso puede ser un desafío debido a las calles empinadas y la menor densidad de transporte público en comparación con otras zonas de Barcelona.

Otro punto a favor es la sensación de comunidad. Al ser un barrio más pequeño y menos turístico, se respira un ambiente más cercano y auténtico. Pero, si buscas una vida nocturna agitada o una gran oferta de tiendas y restaurantes, quizás El Coll no sea tu mejor opción.

Precios de alquiler en El Coll (actualizado 2025)

En 2025, el precio medio de alquiler en El Coll se sitúa alrededor de los 950€ al mes para un piso de dos habitaciones. Los precios pueden variar dependiendo de la ubicación, el tamaño y las características del inmueble. Los pisos con vistas al mar o al Parc de la Creueta del Coll suelen tener un precio más elevado.

Es posible encontrar estudios más económicos, alrededor de los 750€, aunque la oferta es limitada. Si buscas opciones más amplias, un piso de tres habitaciones puede costar a partir de 1200€ al mes. Es importante tener en cuenta que estos son precios orientativos y pueden variar según la temporada y la demanda.

Transporte público en El Coll

El Coll cuenta con varias opciones de transporte público, aunque no está tan bien conectado como otros barrios de Barcelona. La estación de metro más cercana es Vallcarca (L3), que se encuentra a unos 15 minutos caminando desde el centro del barrio. Varias líneas de autobús, como la 27 y la 87, conectan El Coll con otras zonas de la ciudad.

Si prefieres moverte en bicicleta, ten en cuenta que las calles son empinadas y pueden ser un desafío. Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona está trabajando en mejorar la accesibilidad y la red de carriles bici en la zona. También puedes optar por utilizar el servicio de Bicing, que cuenta con varias estaciones en el barrio.

Parc de la Creueta del Coll: Un oasis en la ciudad

El Parc de la Creueta del Coll es, sin duda, el corazón del barrio. Este parque, construido en una antigua cantera, ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades. Durante el verano, su piscina pública es un lugar ideal para refrescarse y disfrutar del sol. Además, cuenta con zonas de picnic, áreas de juego para niños y un lago artificial.

Una de las esculturas más emblemáticas del parque es la "Elogio del Agua" de Eduardo Chillida, una imponente estructura de hormigón que parece flotar sobre el agua. El parque también alberga un mirador con vistas panorámicas de Barcelona y del mar Mediterráneo.

Historia de El Coll: De zona rural a barrio residencial

El Coll tiene una historia que se remonta a la época romana, cuando era una zona rural dedicada a la agricultura. Durante la Edad Media, se construyeron varias masías y casas de campo, algunas de las cuales aún se conservan en la actualidad. El nombre "Coll" proviene del latín "collis", que significa colina.

A finales del siglo XIX, El Coll comenzó a transformarse en un barrio residencial, con la construcción de casas y edificios modernistas. Sin embargo, conservó su carácter tranquilo y alejado del bullicio del centro de Barcelona. En la década de 1990, la creación del Parc de la Creueta del Coll impulsó el desarrollo del barrio y lo convirtió en un lugar atractivo para vivir.