Alquilar en la Malvarrosa: Guía con precios, transporte y vida playera
La Malvarrosa, un clásico valenciano, donde la arena dorada se funde con el azul del Mediterráneo. Si estás pensando en mudarte aquí, prepárate para una vida relajada con el sonido de las olas como banda sonora. ¡Ideal para los amantes del mar y el sol!
Ventajas y desventajas de vivir en la Malvarrosa
Como todo en la vida, la Malvarrosa tiene su cara A y su cara B. Aquí te cuento lo bueno y lo no tan bueno:
- Ventajas: ¡La playa! Tenerla a dos pasos es un lujo. Además, el ambiente es relajado, con muchos bares y restaurantes donde disfrutar de una buena paella frente al mar. También es un barrio bien comunicado, con varias líneas de autobús que te conectan con el centro de Valencia en unos 20 minutos.
- Desventajas: En verano, la Malvarrosa se llena de turistas, lo que puede resultar un poco agobiante si buscas tranquilidad. Los precios, sobre todo en primera línea de playa, pueden ser elevados. Y, aunque está bien comunicada, el metro no llega hasta aquí.
Precios de alquiler en la Malvarrosa (actualizado 2025)
El precio medio de un alquiler en la Malvarrosa ronda los 900-1200€ para un piso de dos habitaciones. Los estudios y apartamentos más pequeños pueden encontrarse desde 700€, mientras que los chalets o pisos con vistas al mar pueden superar los 1500€. Factores como la cercanía a la playa, el estado del inmueble y si tiene o no terraza influyen mucho en el precio final.
Transporte público en la Malvarrosa
Moverse por la Malvarrosa es fácil gracias a la red de autobuses de la EMT. Las líneas 19, 31, 32 y 99 te conectan con diferentes puntos de la ciudad. La parada "Eugenia Viñes - Marcos Sopena" es una de las más céntricas. Aunque no hay metro, el tranvía (Línea 4) tiene una parada cerca, en Eugenia Viñes, a unos 15 minutos caminando desde el centro de la Malvarrosa. ¡También puedes alquilar una bici y pedalear por el paseo marítimo!
El Paseo Marítimo: Mucho más que un paseo
El Paseo Marítimo de la Malvarrosa es el corazón del barrio. Kilómetros de arena, restaurantes, heladerías y terrazas donde disfrutar del sol y el ambiente playero. Desde Casa Carmela, famoso por su paella a la leña, hasta la heladería La Jijonenca, un clásico para tomar un helado después de comer. Los fines de semana, el paseo se llena de familias, deportistas y gente que simplemente quiere disfrutar de las vistas.
Historia de la Malvarrosa: De huerta a playa urbana
La Malvarrosa no siempre fue una playa. A finales del siglo XIX, era una extensa huerta propiedad de Félix Robillard, un perfumista francés que cultivaba malvarrosas para la elaboración de perfumes. Con el tiempo, la huerta se transformó en una zona de veraneo para la burguesía valenciana, y poco a poco fue ganando popularidad hasta convertirse en la playa urbana que conocemos hoy. Aún quedan vestigios de su pasado en algunas alquerías y edificios históricos que salpican el barrio.