Alquiler de casas y pisos de particulares en Coia, Vigo

Sin comisiones de agencia. Alquiler directo sin intermediarios en Coia, Vigo.

6 pisos en alquiler en Coia, Vigo (sólo particulares)

Piso en calle Tomás A. Alonso, 122
😍 Particular
800 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 97 m² 🛗 3º

Piso en calle Tomás A. Alonso, 122

Piso en  Avenida de Castelao 60
😍 Particular
780 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 100 m²

Piso en Avenida de Castelao 60

Piso en calle Tomás A. Alonso, 8
😍 Particular
1.500 €
🛌 4 hab 🛁 2 ba 📐 125 m² 🛗 3º

Piso en calle Tomás A. Alonso, 8

Piso en calle de Bueu, 12
Alquiler de temporada
😍 Particular
810 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 90 m² 🛗 6º

Piso en calle de Bueu, 12

Casa independiente en Barrio Coia
😍 Particular
300 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 50 m²

Casa independiente en Barrio Coia

Piso en calle Tomás A. Alonso, 134
😍 Particular
1.000 €
🛌 2 hab 🛁 2 ba 📐 89 m² 🛗 -2

Piso en calle Tomás A. Alonso, 134

Coia en Vigo: Tradición marinera y vida familiar a un paso del mar

Vivir en Coia es apostar por la tranquilidad sin renunciar a la cercanía de la ciudad y el encanto del mar. Este barrio vigués, con raíces profundamente ligadas a la tradición marinera, ha sabido evolucionar hasta convertirse en una zona residencial muy demandada, ideal para familias y para quienes buscan un ambiente genuino. Aquí encontrarás la esencia de Vigo, con sus plazas, sus mercados y la brisa atlántica siempre presente.

Precios de alquiler en Coia (actualizado 2025)

Coia se caracteriza por ofrecer precios de alquiler bastante competitivos en comparación con otras zonas de Vigo. Un piso de dos habitaciones suele rondar los 600-750 euros al mes, mientras que uno de tres habitaciones puede oscilar entre los 700 y los 900 euros, dependiendo de si está reformado o de su proximidad a la Avenida Castelao. Los apartamentos de un dormitorio, más escasos, pueden encontrarse por unos 500-650 euros. Las casas, aunque menos comunes, superan los 1.000 euros mensuales y suelen estar en zonas más alejadas del centro del barrio, cerca de Alcabre.

  • Piso de 2 habitaciones: 600-750€
  • Piso de 3 habitaciones: 700-900€
  • Apartamento de 1 habitación: 500-650€

Ventajas y desventajas de vivir en Coia

Coia es un barrio con un encanto particular, pero como todo, tiene sus pros y sus contras. Es una zona familiar y tranquila, perfecta si buscas un ritmo de vida más relajado sin alejarte de los servicios. Sin embargo, su conexión con el centro de Vigo, aunque buena, puede requerir algo de paciencia en horas punta.

Pros de vivir en Coia:

  • Ambiente familiar y seguro: Las calles de Coia son ideales para pasear con niños y hay un fuerte sentido de comunidad entre los vecinos.
  • Cercanía a la playa: La Playa de Samil está a tiro de piedra, perfecta para disfrutar del Atlántico.
  • Servicios completos: Coia cuenta con su propio centro de salud (Centro de Salud Coia), mercados, supermercados como Mercadona en la Calle Lalín y una gran oferta de pequeño comercio.
  • Parques y zonas verdes: El Parque de Castrelos, un pulmón verde de la ciudad, está muy cerca y ofrece un montón de actividades al aire libre.

Contras de vivir en Coia:

  • Tráfico en horas punta: La Avenida Castelao y la Calle Estrada pueden congestionarse bastante en las horas de entrada y salida del trabajo.
  • Oferta de ocio nocturno limitada: Si buscas bares de moda o discotecas, Coia no es el lugar. Para eso tendrás que moverte hacia el centro o la zona de Arenal.
  • Estacionamiento: Puede ser complicado aparcar en algunas calles más antiguas, especialmente cerca del Mercado de Coia.

Transporte público en Coia

Moverse por Coia y conectar con el resto de Vigo es bastante sencillo gracias a la red de autobuses urbanos (Vitrasa). Coia es un punto neurálgico para varias líneas que conectan directamente con el centro, las universidades y otras zonas importantes de la ciudad. La parada principal en la Avenida Castelao es un buen ejemplo, con autobuses que pasan cada pocos minutos.

  • Autobuses Vitrasa: Las líneas L15A, L15C y L4, entre otras, conectan Coia con el centro de Vigo (Puerta del Sol, Colón) en unos 15-20 minutos.
  • Bicicleta: Coia cuenta con algunos carriles bici que facilitan el desplazamiento sostenible, especialmente hacia la costa y la Playa de Samil.
  • Acceso a la VG-20: La proximidad a la VG-20 facilita la conexión con la autovía y otras zonas de la provincia, ideal si trabajas fuera de Vigo o si te gusta explorar los alrededores.

Coia familiar: Colegios y actividades para niños

Coia es un paraíso para las familias. El barrio cuenta con una excelente oferta educativa y un montón de opciones para que los más pequeños se diviertan. La presencia de colegios públicos como el CEIP Seis do Nadal y privados como el Colegio Plurilingüe Vigo, así como guarderías, facilita la vida a los padres.

Además, hay parques infantiles por todas partes, como el parque de la Alameda de Coia, un clásico con sus columpios y zonas verdes donde los niños pueden correr y jugar. La proximidad al Parque de Castrelos es otro gran punto a favor, con sus amplios espacios para pasear, hacer picnic y disfrutar del aire libre. No olvidemos las actividades deportivas en el Complejo Deportivo de Samil, que ofrece piscinas y pistas para todas las edades, a un corto paseo del barrio.

La esencia marinera de Coia: Tradición y gastronomía

Coia tiene un alma marinera que se percibe en sus calles y en su gente. Aunque ha crecido y se ha modernizado, aún conserva ese espíritu de barrio de pescadores que lo vio nacer. El Mercado de Coia, en la Calle Baiona, es el corazón de esta tradición, donde cada mañana se pueden encontrar los productos más frescos de la ría, desde marisco recién llegado hasta pescado de lonja. Es un lugar vibrante, con el bullicio típico de un mercado tradicional, donde los vendedores conocen a sus clientes y el trato es cercano.

Los restaurantes y taperías de Coia, como la Tapería A Taberna do Coia, son perfectos para degustar la gastronomía local. Aquí, el pulpo a feira, las zamburiñas y el pescado fresco son los reyes de la carta. No es raro encontrar pequeños establecimientos familiares donde la receta pasa de generación en generación, manteniendo viva la auténtica cocina gallega.