Alquiler de casas y pisos de particulares en Carabanchel

Sin comisiones de agencia. Alquiler directo sin intermediarios en Carabanchel.

122 pisos en alquiler en Carabanchel, Madrid (sólo particulares)

Piso en Barrio Puerta Bonita
😍 Particular
1.400 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 83 m² 🛗 2º

Piso en Barrio Puerta Bonita

Piso en Carabanchel Alto
😍 Particular
1.300 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 27 m² 🛗 Bj

Piso en Carabanchel Alto

Piso en calle de Antonio López, 52
Alquiler de temporada
😍 Particular
1.700 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 86 m² 🛗 2º

Piso en calle de Antonio López, 52

Piso en Carabanchel
😍 Particular
1.200 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 75 m² 🛗 4º

Piso en Carabanchel

Piso en calle Manuel Lamela, 9
😍 Particular
1.150 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 65 m² 🛗 3º

Piso en calle Manuel Lamela, 9

Piso en calle del Doctor Espina, 18
😍 Particular
1.200 €
🛌 2 hab 🛁 1 ba 📐 74 m² 🛗 2º

Piso en calle del Doctor Espina, 18

Estudio en calle Lola de Membrives, 13
😍 Particular
930 €
🛌 0 hab 🛁 1 ba 📐 33 m² 🛗 3º

Estudio en calle Lola de Membrives, 13

Piso en calle siglo futuro, 7
Alquiler de temporada
😍 Particular
1.300 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 55 m² 🛗 Bj

Piso en calle siglo futuro, 7

Chalet en Carabanchel
😍 Particular
400 €
🛌 1 hab 🛁 1 ba 📐 N/A

Chalet en Carabanchel

Ático en calle Gálvez, 1
Alquiler de temporada
😍 Particular
1.750 €
🛌 3 hab 🛁 2 ba 📐 159 m² 🛗 4º

Ático en calle Gálvez, 1

Piso en  Calle Baleares 59
Alquiler de temporada
😍 Particular
1.300 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 100 m²

Piso en Calle Baleares 59

Piso en  Avenida del Manzanares 62
😍 Particular
1.850 €
🛌 3 hab 🛁 1 ba 📐 81 m²

Piso en Avenida del Manzanares 62

Carabanchel en Madrid: Tradición y comodidad a un paso del centro

¿Buscas un lugar con alma de pueblo pero con todas las ventajas de la capital? Carabanchel, en Madrid, te ofrece eso y más. Es un barrio grande y diverso, conocido por su historia obrera y por ser una zona con una vida de barrio auténtica y precios más asequibles.

Aquí encontrarás desde calles bulliciosas con tiendas de toda la vida hasta rincones tranquilos donde desconectar. Es un lugar perfecto para quienes valoran la comunidad y buscan un hogar con carácter, sin renunciar a una buena conexión con el resto de la ciudad.

Precios de alquiler en Carabanchel (actualizado 2025)

Alquilar en Carabanchel es, en general, más económico que en el centro de Madrid, lo que lo convierte en una opción muy atractiva. Los precios varían bastante según la zona y el tipo de vivienda, desde pisos pequeños en edificios más antiguos hasta adosados en las áreas más residenciales.

  • Un piso de una habitación puede oscilar entre los 600 y 800 euros.
  • Para un piso de dos habitaciones, puedes esperar pagar entre 750 y 950 euros.
  • Si buscas algo más grande, un piso de tres o más habitaciones suele estar entre 900 y 1.200 euros.

Recuerda que estos son promedios y los precios exactos pueden depender de la reforma, el mobiliario y la cercanía al transporte público. Por ejemplo, las viviendas cerca de la Avenida de Oporto tienden a ser un poco más caras.

Vivir en Carabanchel: Lo que debes saber

Carabanchel es un barrio con muchos matices, y como todo, tiene sus puntos fuertes y sus desafíos. Conocerlos te ayudará a decidir si es el lugar adecuado para ti.

Ventajas de vivir en Carabanchel:

  • Precios asequibles: Una de las mayores ventajas es la posibilidad de encontrar alquileres más económicos que en otras zonas de Madrid.
  • Vida de barrio auténtica: Aquí se respira una atmósfera de comunidad, con comercios locales, mercados tradicionales y vecinos que se conocen. La Plaza de la Emperatriz es un buen ejemplo de esto, un punto de encuentro clásico.
  • Buena conexión: A pesar de no estar en el centro, Carabanchel está muy bien comunicado con el resto de la ciudad.
  • Zonas verdes: Cuenta con varios parques y zonas para pasear o hacer deporte.

Desventajas de vivir en Carabanchel:

  • Distancia al centro: Aunque bien comunicado, el trayecto al centro puede llevar un poco más de tiempo que desde otros distritos.
  • Algunas zonas necesitan mejoras: Como en cualquier distrito grande, hay áreas más modernizadas y otras que conservan un aspecto más tradicional, quizás un poco menos cuidado.
  • Tráfico: Las arterias principales, como la Avenida de Carabanchel Alto, pueden tener bastante tráfico en horas punta.

Transporte público en Carabanchel

Moverte por Carabanchel y desde Carabanchel al resto de Madrid es bastante sencillo gracias a su completa red de transporte público. No echarás de menos el coche para ir a trabajar o disfrutar del ocio.

  • Metro: Varias líneas de metro atraviesan el distrito. La Línea 5 (Alameda de Osuna-Casa de Campo) y la Línea 11 (Plaza Elíptica-La Fortuna) son clave, con estaciones como Carabanchel, Vista Alegre, Oporto, Urgel o Marqués de Vadillo. La estación de Plaza Elíptica es un intercambiador crucial.
  • Autobuses EMT: Una extensa red de autobuses recorre el distrito, conectando todas sus zonas y uniendo Carabanchel con el centro y otros puntos de la capital. Líneas como la 34 (Cibeles-Las Águilas) o la 35 (Plaza Mayor-Carabanchel Alto) son muy utilizadas y te dejan en el corazón de Madrid en poco tiempo.
  • Cercanías: Aunque Carabanchel no tiene estación de Cercanías Renfe propia, está muy cerca de la estación de Fanjul (C-5), accesible mediante autobús, lo que facilita las conexiones con otros municipios de la Comunidad de Madrid.

Carabanchel y su historia: De pueblos a distrito madrileño

Uno de los aspectos más interesantes de Carabanchel es su rica historia, que lo diferencia de muchos otros barrios de la capital. No es un barrio planificado, sino la unión de dos antiguos municipios con identidad propia: Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo.

Originalmente, eran pueblos separados de Madrid, conocidos por sus quintas y huertas. La fusión y expansión de la capital durante el siglo XX los integró, pero aún hoy puedes percibir ese pasado. Por ejemplo, la Calle del General Ricardos, una de las principales arterias, era el antiguo camino que unía estos pueblos con el centro de Madrid.

En el siglo XIX, el distrito fue un lugar de veraneo para la burguesía madrileña, con sus villas y palacetes, algunos de los cuales todavía se conservan, aunque pocos. Más tarde, se transformó en un barrio obrero, con la llegada de la industria y la construcción de viviendas para los trabajadores. Este pasado ha dejado una huella cultural y social muy marcada, donde la solidaridad y el sentido de comunidad son valores fuertes. Es un barrio donde las historias familiares se entrelazan con la historia de la propia Madrid.