Feria en Sevilla: Historia, mercadillo y ambiente auténtico
El barrio de la Feria, en el corazón de Sevilla, es un lugar con un encanto especial. Aquí, la historia se respira en cada callejuela y el ambiente es de lo más auténtico, lejos del bullicio turístico. Es un sitio ideal para quienes buscan una vida de barrio genuina, con vecinos de toda la vida y comercios tradicionales.
Vivir en Feria es sumergirse en la esencia de Sevilla, disfrutando de sus tradiciones y de una vida cotidiana más relajada. Es un barrio que te atrapa con su personalidad única y su gente abierta y cercana. Si buscas un hogar con alma, este es tu lugar.
Precios de alquiler en Feria (actualizado 2025)
Los precios de alquiler en el barrio de la Feria suelen ser bastante competitivos para estar en el centro de Sevilla. Un piso de una habitación, cerca de la Alameda de Hércules, puede rondar los 600-750 euros. Si buscas algo más grande, como un piso de dos o tres habitaciones por la calle Relator, los precios oscilan entre los 750 y 1.000 euros, dependiendo de las calidades y si está reformado.
Los pisos más pequeños, especialmente los estudios o apartamentos con techos abuhardillados cerca de la Basílica de la Macarena, suelen ser los más económicos. Es un barrio donde se encuentran opciones para diferentes bolsillos, siempre con el encanto de una vivienda antigua bien conservada.
Vivir en Feria: Lo que debes saber
- Ventajas:
- Ambiente auténtico: El barrio de la Feria es famoso por su espíritu sevillano más puro. Cada jueves, el Mercadillo de El Jueves en la calle Feria es un evento imperdible.
- Vida de barrio: Aquí aún existen tiendas de ultramarinos, panaderías tradicionales y bares donde el camarero te conoce por tu nombre. La Bodega Dos de Mayo en la Plaza de la Gavidia es un clásico para tapear.
- Ubicación céntrica: Estarás a un paso de la Alameda de Hércules, con su amplia oferta de ocio, y del centro histórico de Sevilla.
- Coste de vida: Comparado con otras zonas del centro, los precios de los productos y servicios suelen ser un poco más asequibles.
- Desventajas:
- Edificios antiguos: Muchos pisos son antiguos y pueden carecer de ascensor o tener instalaciones más antiguas. Un piso reformado con vigas de madera a la vista es un tesoro.
- Aparcamiento: Encontrar aparcamiento es complicado, como en todo el centro de Sevilla. La mayoría de los vecinos se mueven a pie, en bici o en transporte público.
- Ruido: Algunas zonas, especialmente cerca de bares y la calle Feria los días de mercadillo, pueden ser ruidosas.
Transporte público en Feria
Moverse por Feria y sus alrededores es muy fácil. Aunque no hay metro directamente en el barrio, las paradas de autobús son muy frecuentes y conectan con toda la ciudad. La parada de autobús de la calle Resolana, cerca de la Macarena, tiene varias líneas que te llevan al centro y a otros barrios.
Además, al ser un barrio tan céntrico, puedes ir andando a muchos sitios. La estación de tren de Santa Justa está a unos 25 minutos a pie o a 10 minutos en autobús. Las líneas de bus urbanas (TUSSAM) son la mejor opción para desplazarte, con conexiones directas a la Estación de Autobuses Plaza de Armas y el barrio de Triana.
El Mercado de Feria: Un festín para los sentidos
El Mercado de Feria, uno de los mercados de abastos más antiguos de Sevilla, es el verdadero corazón del barrio. No es solo un lugar para comprar, sino un punto de encuentro social y gastronómico. Aquí encontrarás puestos tradicionales de frutas, verduras, carnes y pescados frescos, pero también una sorprendente oferta de bares y pequeños restaurantes que han revitalizado la zona.
Dentro del propio mercado, puedes disfrutar de unas ostras frescas en La Isla o probar unas tapas gourmet en La Cantina, mientras observas el ir y venir de la gente. Es una experiencia auténtica, con un ambiente animado que recuerda a los mercados europeos más vanguardistas, pero con ese toque sevillano tan especial. Es el lugar perfecto para un brunch de domingo o para hacer la compra diaria de productos frescos y de calidad, con esa sensación de estar en una comunidad.