Kelify BETA

Alquiler de casas y pisos de particulares en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo, Sevilla

18 pisos en alquiler en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo, Sevilla. Sin comisión de agencia inmobiliaria.

Alquilar en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo, Sevilla: Guía con precios, transporte y vida local

El barrio de la Plaza de la Gavidia y San Lorenzo en Sevilla te transporta a otra época. Calles estrechas, iglesias históricas y un ambiente auténtico sevillano te esperan. Es un barrio con mucha personalidad, un poco alejado del bullicio turístico de otras zonas del centro, pero con todo lo necesario a mano.

Aquí no encontrarás las grandes aglomeraciones, pero sí la esencia de la ciudad. Ideal si buscas vivir la vida de barrio, con sus tiendas de toda la vida, sus bares tradicionales y esa tranquilidad que a veces falta en el centro más céntrico. Es un buen sitio si valoras la historia y la arquitectura clásica.

Precios de alquiler en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo (actualizado 2025)

Alquilar en esta zona puede tener un precio bastante variable. Depende mucho de si el piso está reformado, del tamaño y de si tiene ascensor (algo no muy común en edificios antiguos). Un piso pequeño, de unos 40-50 m², puede rondar los 700-900€ al mes. Si buscas algo más grande, de dos habitaciones, los precios pueden subir a los 950-1300€.

Los bajos suelen ser más económicos, pero pueden tener problemas de humedad. Los pisos con balcones o terrazas son los más buscados y, por tanto, los más caros. La cercanía a calles principales como la Calle San Lorenzo o la Plaza de la Gavidia puede influir ligeramente en el precio, aunque la diferencia no es tan abismal como en otras zonas del centro.

Ventajas y desventajas de vivir en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo

  • Ventajas:
    • Ambiente local y auténtico, lejos del turismo de masas.
    • Barrio tranquilo y seguro, ideal si buscas paz.
    • Proximidad a puntos de interés histórico como la Basílica de San Lorenzo.
    • Comercios tradicionales, bares y restaurantes de toda la vida.
    • Sensación de vivir en un pueblo dentro de la ciudad.
  • Desventajas:
    • Precios de alquiler elevados para algunos bolsillos, aunque algo más asequibles que en el barrio de Santa Cruz.
    • Dificultad para encontrar aparcamiento en la calle.
    • Muchos edificios antiguos sin ascensor ni reformas recientes.
    • Algunas calles pueden ser poco transitadas de noche.
    • Opciones de transporte público algo más limitadas que en otras zonas del centro.

Transporte público en Plaza de la Gavidia-San Lorenzo

Aunque el barrio de Gavidia-San Lorenzo no tiene parada de Metro propia, está relativamente bien conectado con el resto de Sevilla. Lo más habitual es moverse a pie, ya que el centro es pequeño. Para distancias más largas, el autobús es tu mejor opción.

Tienes varias líneas que pasan cerca. En la Plaza de la Concordia, a pocos minutos andando, paran autobuses importantes que te llevan a Triana, Los Remedios o la Estación de Santa Justa. La cercanía a la Plaza del Duque también te da acceso a más líneas y a la posibilidad de usar el tranvía.

La historia de San Lorenzo: Un barrio con siglos de vida

El barrio de San Lorenzo respira historia por los cuatro costados. Su origen se remonta a la época medieval, alrededor de la Iglesia de San Lorenzo Mártir, que da nombre al barrio. Esta iglesia es una de las más antiguas de Sevilla y conserva elementos arquitectónicos de diferentes épocas, desde el gótico hasta el barroco.

Otro punto histórico clave es la Casa de Pilatos, un palacio renacentista con influencias mudéjares que es una joya arquitectónica y cultural. Pasear por sus patios y jardines es como viajar en el tiempo. Aunque no está estrictamente dentro de los límites del barrio, su cercanía lo convierte en un referente cultural accesible a pie desde Gavidia-San Lorenzo.

Comercios y vida en la calle

Plaza de la Gavidia-San Lorenzo destaca por su comercio local. Aquí todavía encuentras la carnicería, la pescadería o la frutería de barrio. La Calle Cuna, cerca de la Gavidia, es conocida por sus tiendas de trajes de flamenca y mantones, un negocio muy sevillano y con mucha tradición.

Para tomar algo, tienes bares muy auténticos como el Bar Los Caracoles en la Calle Vargas Campos, famoso por sus tapas de caracoles y cabrillas en temporada. O el Bar San Lorenzo, un clásico del barrio. No esperes grandes cadenas ni franquicias; aquí lo que manda es lo tradicional y lo cercano.