Vivir en Bouzas: El encanto marinero de Vigo con sabor a salitre
¿Buscas un sitio en Vigo que combine la tranquilidad del mar con la vidilla de un barrio auténtico? Bouzas es ese lugar. Aquí, el aire huele a salitre y las barcas son parte del paisaje diario. Es un barrio con personalidad, donde la tradición marinera se fusiona con una oferta de ocio y gastronomía de las que molan. Es perfecto para los que quieren vivir cerca del agua, sin renunciar a tener de todo a mano.
Precios de alquiler en Bouzas (actualizado 2025)
Alquilar en Bouzas es una buena opción si buscas algo más asequible que otras zonas de Vigo. Por aquí, un piso de una o dos habitaciones puede rondar los 550-700€ al mes. Si necesitas algo más grande, como un piso de tres habitaciones o un adosado cerca del mar, los precios pueden subir a los 800-1100€. La clave está en buscar con tiempo, porque los pisos con vistas a la ría o cerca del paseo marítimo vuelan.
- Pisos pequeños (1-2 habitaciones): 550-700€
- Pisos grandes (3 habitaciones o más): 800-1100€
Ventajas y desventajas de vivir en Bouzas
Como todo barrio, Bouzas tiene su aquel, tanto para lo bueno como para lo malo. Lo que mola un montón es su rollo marinero, el paseo marítimo que te invita a desconectar y la cantidad de bares y restaurantes donde se come de lujo. Es un sitio tranquilo, pero con vida, sobre todo los fines de semana. Además, si te gusta el deporte náutico, estás en el sitio perfecto.
¿Lo menos bueno? En verano, sobre todo con la Feria de Bouzas, puede haber bastante gente y encontrar aparcamiento es una odisea. Aunque está bien comunicado, si dependes mucho del coche para moverte a otras partes de Vigo, en horas punta puede ser un poco jaleo.
Transporte público en Bouzas
Moverse por Bouzas y llegar al centro de Vigo es bastante sencillo. Varias líneas de autobús de Vitrasa pasan por aquí y te dejan en pleno centro en un periquete. La parada más concurrida es la de la Alameda de Bouzas, donde tienes conexiones directas con la Plaza de España o la Estación de Urzáiz. Olvídate de agobios, porque la frecuencia es bastante buena.
- Líneas de autobús: L4C, L10, L15C (pasan por la Alameda de Bouzas)
- Tiempo al centro de Vigo: unos 15-20 minutos en bus
La tradición marinera de Bouzas: Entre el puerto y la lonja
Bouzas no se entiende sin su mar. Aquí, el puerto y la lonja no son solo sitios de trabajo, son el corazón del barrio. Pasear por el muelle y ver las bateas o los barcos pesqueros llegar cargados es parte del día a día. Si te apetece un plan diferente, puedes acercarte a la Lonja de Bouzas por la mañana temprano y ver cómo se subasta el pescado fresco. Es una experiencia auténtica que te conecta con la verdadera esencia de este barrio marinero. Hay un ambiente que no encuentras en otras partes de Vigo, con ese olor a mar y la brisa constante.
Comer y beber en Bouzas: El tapeo que mola
Si eres de buen comer, Bouzas te va a encantar. La oferta gastronómica es brutal y lo mejor es que se centra mucho en el producto fresco del mar. No te puedes ir sin probar unas buenas ostras o unos berberechos en sitios como el Restaurante Bitadorna, famoso por su marisco. Para tapear, la Calle de Pescadores es tu sitio; aquí encuentras bares con tapas de pulpo a la gallega o chocos en su tinta que te harán la boca agua. Además, hay sitios con terrazas con vistas a la ría, perfectas para un atardecer con una Estrella Galicia bien fresquita.
- Restaurantes recomendados: Bitadorna (marisco), O Pirata (tapas), Bar Camilo (comida casera)
- Especialidades: ostras, pulpo a la gallega, chocos en su tinta
Parques y ocio al aire libre en Bouzas
Bouzas es genial para los que disfrutan del aire libre. El Paseo Marítimo de Bouzas es el rey, ideal para correr, pasear con tu perro o simplemente sentarte a ver el ir y venir de los barcos. Llega hasta el centro de Vigo y es un gustazo. También tienes la Playa de Bouzas, pequeña pero acogedora, perfecta para un chapuzón rápido en verano. Y para los más peques, la Alameda de Bouzas tiene un parque infantil donde pueden quemar energía. Es un barrio que te invita a salir a la calle y disfrutar del entorno natural sin alejarte demasiado de la ciudad.