Centro Histórico de Málaga: Un paseo entre historia, cultura y vida nocturna
El Centro Histórico de Málaga no es solo un barrio, es una experiencia. Aquí, cada calle cuenta una historia, desde la época romana hasta la influencia árabe y el resurgir contemporáneo. Si buscas un alquiler en Málaga que combine el encanto del pasado con la energía del presente, el Centro Histórico es tu sitio.
Vivir aquí significa tener a mano el Museo Picasso, la Alcazaba y un sinfín de bares y restaurantes donde la gastronomía local y el ambiente festivo nunca faltan. Es un lugar para quien ama caminar, descubrir rincones secretos y sentir el pulso de la ciudad a cada momento.
Precios de alquiler en el Centro Histórico de Málaga (actualizado 2025)
El precio medio de un alquiler en el Centro Histórico de Málaga es de aproximadamente 850 euros para un piso de una habitación. Los estudios suelen rondar los 700 euros, mientras que los pisos de dos habitaciones pueden subir hasta los 1.100-1.300 euros, especialmente si tienen vistas o están reformados.
Los precios varían mucho dependiendo de la cercanía a la Calle Larios o al Teatro Romano. Por ejemplo, un piso en la concurrida Calle Granada podría ser más caro que uno en una calle más tranquila como Calle Carcer.
- Estudios: entre 650 y 800 euros.
- Pisos de 1 habitación: entre 750 y 1.000 euros.
- Pisos de 2 habitaciones: entre 1.000 y 1.400 euros.
Ventajas y desventajas de vivir en el Centro Histórico de Málaga
Vivir en el Centro Histórico tiene su encanto, pero también sus particularidades. Aquí te contamos lo que te espera.
Ventajas
- Acceso a todo: Tienes a tu disposición la gran mayoría de museos como el Museo Carmen Thyssen, el Museo de Málaga y el Centro Pompidou Málaga a solo unos minutos a pie.
- Ambiente cultural: Siempre hay algo que hacer, desde conciertos en la Plaza de la Merced hasta exposiciones en pequeñas galerías de la Calle Álamos.
- Vida nocturna: La zona de Plaza Uncibay y Calle Larios bulle de vida por las noches, con bares y terrazas para todos los gustos.
- Paseos con encanto: Recorrer las calles estrechas y empedradas es un placer, descubriendo tiendas de artesanía y cafeterías escondidas.
Desventajas
- Ruido: Dada la afluencia de turistas y la vida nocturna, puede ser ruidoso, especialmente los fines de semana.
- Tráfico y aparcamiento: El acceso en coche es complicado y el aparcamiento es escaso y caro. El Parking Central es una opción, pero con tarifas elevadas.
- Precios más altos: Tanto el alquiler como el coste de vida pueden ser más elevados que en otros barrios.
- Espacios reducidos: Muchos pisos son antiguos y pueden tener espacios más pequeños o carecer de ascensor.
Transporte público en el Centro Histórico de Málaga
Moverse por el Centro Histórico de Málaga es, mayormente, a pie. Sin embargo, el transporte público es una excelente opción para ir a otras zonas de la ciudad o a la playa.
- Autobús: La Alameda Principal es el principal punto de conexión, con numerosas líneas de la EMT que te llevan a cualquier parte de la ciudad. Por ejemplo, la Línea 3 (Puerta Blanca) te conecta con la zona oeste, y la Línea 11 (El Palo) con las playas del este.
- Metro: La parada de Atarazanas, en el inicio de la Alameda, te conecta directamente con la Universidad y la zona de Teatinos.
- Bicicleta: Málaga cuenta con un sistema de bicicletas públicas y muchos carriles bici, aunque circular por las calles más concurridas del centro puede ser un reto.
- Taxi/VTC: Siempre disponibles en puntos clave como la Plaza de la Marina o la estación de tren María Zambrano (a unos 15 minutos andando).
El legado de Picasso: Un paseo por su Málaga natal
El Centro Histórico de Málaga es el hogar de Pablo Picasso. Aquí, en la Plaza de la Merced, se encuentra su Casa Natal, un museo imprescindible para entender sus primeros años. A pocos metros, el Museo Picasso Málaga, ubicado en el hermoso Palacio de Buenavista, alberga una impresionante colección de su obra.
Pasear por las calles de este barrio es seguir los pasos del genio, desde los cafés que frecuentaba hasta las vistas que inspiraron sus primeras creaciones. Es una inmersión en la Málaga bohemia y artística de finales del siglo XIX, palpable en cada rincón del centro.