Fontán en Oviedo: El alma histórica y cultural del casco antiguo
Vivir en Fontán es sumergirse en el corazón medieval de Oviedo. Es un barrio con un encanto especial, famoso por su mercado y su ambiente bohemio. Si te mola la historia y los sitios con personalidad, Fontán es tu sitio.
Precios de alquiler en Fontán (actualizado 2025)
Alquilar en Fontán suele ser un poco más caro que en otras zonas de Oviedo por su ubicación top y el encanto de sus edificios. Los pisos aquí son más antiguos, con techos altos y muchos detalles que molan un montón, pero también pueden ser más pequeños.
- Un apartamento de una habitación, en un edificio reformado de la calle Eusebio González Abascal, puede rondar los 550-700€/mes.
- Los pisos de dos habitaciones cerca de la Plaza Fontán, en edificios históricos, pueden ir de 750€ a 950€/mes, dependiendo del estado.
- Los estudios o apartamentos más pequeños, en la zona de la Calle La Rúa, son más baratos, desde unos 400€/mes.
Vivir en Fontán: Lo que debes saber
Fontán tiene lo suyo. Por un lado, es la leche por su ambiente y su historia. Por otro, puede ser un poco jaleo si buscas la tranquilidad absoluta. Aquí te lo contamos todo:
Pros de vivir en Fontán:
- Ambiente único: La Plaza Fontán, con sus soportales, es el centro de todo. Tienes el mercado, terrazas y un montón de gente. Es imposible aburrirse.
- Cultura e historia: Estás al lado de la Catedral de Oviedo, el Museo de Bellas Artes y la Plaza de la Constitución. Cada esquina tiene una historia que contar, con edificios que datan del siglo XIX.
- Vida nocturna y gastronomía: La Calle Gascona, conocida como el Bulevar de la Sidra, está a tiro de piedra. Tienes un montón de sidrerías con comida asturiana brutal.
- Todo a mano: Tiendas locales, supermercados pequeños y servicios, como el Centro de Salud Fontán en la calle Marqués de Santa Cruz, están súper cerca.
Contras de vivir en Fontán:
- Ruido: Al ser una zona tan céntrica y con vida nocturna, puede ser ruidosa, sobre todo los fines de semana. Si eres de los que necesitan silencio total, igual no es lo tuyo.
- Aparcamiento: Encontrar sitio para aparcar es una misión imposible. Olvídate del coche o prepárate para pagar un parking, como el de la Plaza de la Gesta, que está a unos 10 minutos.
- Edificios antiguos: Aunque tienen mucho encanto, algunos pisos pueden no tener ascensor o estar menos aislados acústicamente y térmicamente.
- Precio: Ya lo hemos dicho, es de las zonas más caras para alquilar en Oviedo.
Transporte público en Fontán
Moverte por Fontán y el resto de Oviedo es bastante fácil, incluso sin coche. Es un barrio para patear, pero también tienes buenas conexiones:
- Autobuses urbanos: Varias líneas de TUA (Transportes Urbanos de Oviedo) paran en los alrededores del barrio, como la parada de la Calle Jovellanos, que conecta con la estación de autobuses en 5 minutos. Las líneas B, D y E te llevan a casi cualquier punto de la ciudad.
- Caminar: La estación de tren de Oviedo, en la Calle Uría, está a unos 15 minutos andando. Desde allí, puedes coger trenes a otras ciudades de Asturias y España.
- Bicicleta: Oviedo está mejorando sus carriles bici, aunque en el casco antiguo es un poco complicado por las calles estrechas.
El Mercado del Fontán: Un tesoro con más de 150 años
No se puede hablar de Fontán sin hablar de su mercado. El Mercado del Fontán, ubicado en la plaza del mismo nombre, es el corazón del barrio y tiene una historia que se remonta a 1885. Aquí no solo compras, sino que vives una experiencia auténtica. Hay puestos de todo: verduras frescas de la huerta asturiana, quesos artesanales, pescado y marisco recién llegado de la costa, y carne de ganaderos locales. Los fines de semana, la plaza se llena con el mercadillo al aire libre, donde encuentras desde ropa vintage hasta artesanía única. Es el sitio perfecto para pillar el rollo ovetense y pasar la mañana.
Cultura y arte en Fontán: Más allá de los museos
Fontán es una fuente constante de creatividad. No solo por el Museo de Bellas Artes de Asturias, que tiene obras de Goya y El Greco, sino por las galerías de arte más pequeñas y alternativas que han ido abriendo por la Calle San Antonio. Además, siempre hay algún concierto o evento cultural en la Sala Trasgo o en la Plaza de la Catedral. Si te va el arte y las movidas diferentes, este barrio te va a encantar.